Jóvenes en Acción nació en 1997 como un programa de radio en Radio Cultura creado por la Lic. Carmen Sicardi, fundadora y directora del proyecto. Su objetivo fue crear un espacion donde los adolescentes pudieran expresar con libertad, responsabilidad y compromiso su sentir y pensar.
Alumnos secundarios a cargo de la producción y conducción, abordan temas que despiertan su interés o generan preocupación en la búsqueda de respuestas a sus inquietudes supervisados en sus colegios por la Lic. Sicardi. Así, se les brinda un espacio reflexivo en un medio de comunicación, promueve el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Hasta la fecha participaron 60 colegios de CABA y GBA.
Desde 2010, amplió su accionar a jóvenes mayores de 17 años (estudiantes del último año del secundario, de la universidad, profesionales, que provienen de distintas realidades socioeconómicas, jóvenes líderes de ONGS o emprendimientos), para entrevistar en la radio a CEOS, directivos de empresas y especialistas, generando un puente entre generaciones para que los inspiren. También intermedia para que los jóvenes, en situación de vulnerabilidad social, obtengan becas universitarias, a quienes acompaña a lo largo de sus carreras y facilita el acceso empleos.
En el 2012, la Lic. Sicardi comenzó a implementar diferentes proyectos por fuera del espacio radial, en alianza con ONGs, Empresas e Instituciones públicas y privadas de Argentina, así como la embajada de EEUU en Argentina y Fundación Konrad Adenauer, ampliando su alcance a nivel nacional.
Se consolidó como una organización que tiene el apoyo institucional de la Fundación FECIC, Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura y es miembro de HELP ARGENTINA y de Fundación Potenciar Solidario. Ha impactado en más de 24.000 niños, adolescentes y jóvenes de todo el país.
Accionar de Jóvenes en Acción: distintos programas que se implementan en Buenos Aires y en diferentes provincias de Argentina:
Programa “Salidas Culturales, Inclusivas e Integradoras”
Salidas gratuitas que incluyen cines-debate, exposiciones y eventos en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, favoreciendo la integración de jóvenes de distintas realidades socioeconómicas, con el fin de generar espacios de encuentro enriquecedores y promover el intercambio de experiencias en torno a sus carreras y vocaciones. A su vez, organiza actividades con jóvenes con discapacidad.
Programa “Capacitaciones en Oratoria y Comunicación Corporal”
Talleres dirigidos a estudiantes secundarios, universitarios y profesionales (presenciales y/o virtuales) que ofrecen herramientas para potenciar su seguridad y favorecer su desarrollo personal, académico, social y profesional.
Programa Voluntariado
Actividades de voluntariado -recreativas, culturales, educativas y de promoción de valores- para ayudar a niños y adolescentes de hogares, escuelas y ONG. Los jóvenes voluntarios, entre ellos estudiantes universitarios y profesionales, comparten experiencias y desarrollan habilidades como compromiso, trabajo en equipo y liderazgo. Además, se organizan funciones solidarias de cine-debate de Metegol para 200 chicos que nunca fueron al cine, con el apoyo de empresas y ONG.
Programa “Forestación, Educación y Valores”
Programa federal de triple impacto en el que 25 jóvenes líderes de Argentina -primeros estudiantes universitarios de sus familias- comparten su testimonio de vida inspirador a alumnos secundarios de escuelas de zonas vulnerables, en las localidades de origen de cada joven. Junto con los adolescentes, plantan árboles frutales que darán alimento saludable y contribuyen al cuidado del medio ambiente. Hasta el momento, se plantaron 57 árboles del total de 250 planificados.
Encuentros Nacionales de Jóvenes Líderes
Entre 2013 y 2018 se realizaron 10 encuentros con un total de 100 estudiantes universitarios -primeros de sus familias- provenientes de 16 provincias, seleccionados por ONG que los becaban en sus estudios para recibir capacitaciones, adquirir experiencias en empresas e instituciones y participar en actividades culturales y de voluntariado. Los encuentros se llevaron a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en siete provincias, con el apoyo de un valioso equipo de jóvenes estudiantes universitarios y profesionales, el Departamento de Estado de EE. UU. y su embajada en Argentina, la Fundación Konrad Adenauer, empresas y en alianza con diversas ONG.
Nuestro objetivo es no solo acrecentar, sino también fortalecer los valores fundamentales en la juventud mientras atraviesan esta crucial etapa de sus vidas. Queremos hacerlo dentro de un marco de referencia sólido y bien definido, que sirva como guía y orientación para los jóvenes, proporcionando una visión integral que abarca todos los aspectos de su desarrollo personal y social. Es fundamental que este enfoque los acompañe, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos y tomar decisiones basadas en principios éticos, que les permitan crecer como individuos íntegros y responsables dentro de la sociedad.
El portal Jóvenes en Acción busca ser un espacio para que los jóvenes se desarrollen como personas y ciudadanos, basándose en valores como la superación personal, el trabajo y la solidaridad. A través de diálogo y formación ética, promueven la paz y preparan a los jóvenes para liderar un futuro mejor, enfrentando los desafíos actuales como la corrupción y la inseguridad. El objetivo es ayudar a los jóvenes a crecer integralmente y a construir relaciones saludables, superando las dificultades de la vida cotidiana.